En este programa tenemos una misión muy clara: que todos y todas las que lo escuchéis tengáis más ganas o estéis más convencidos de que tenéis que incorporar los ejercicios de fuerza. ¿Cuál es la mejor manera de hacer fuerza para corredores?
Pero si a mí lo que me gusta es correr, dirás. ¿Por qué tengo que hacer ejercicios de fuerza? ¿Es obligatorio? Pues evidentemente, no. Nada de lo que hacemos los corredores populares es obligatorio. ¿Tienes que ponerte unas zapatillas para correr? ¿Una camiseta? ¿Es obligatorio comer todos los días para poder correr? NO. Aunque nos pondremos muy pesados y queremos que hagáis fuerza todos y todas, al final es una decisión personal.
Eso sí, de entrada, te estarás perdiendo estas VENTAJAS:
- Mejora tu economía de carrera, porque el músculo se hace más eficiente a nivel neuromuscular: aprende a reclutar más rápido las fibras musculares que necesitas en cada gesto de carrera.
- Al mejorar la fuerza, tienes más capacidad para desplazar tu propio peso hacia adelante (de eso se trata correr).
- Mejora de técnica de carrera al reforzar la elasticidad y la compactación de los tendones.
- Reduces el riesgo de lesiones. Al reforzar los músculos, te sujeta mejor el conjunto y hay menos tensión y sobrecargas en las zonas más débiles.
¿Quieres saber de qué hablamos en este programa especial para fans? Recuerda que los contenidos de la Escuela de Entrenamiento A tu Ritmo están disponibles sólo para fans dentro de la plataforma iVoox. Este y otros contenidos os esperan como agradecimiento por apoyarnos en la producción del podcast del running popular. ¡Síguenos!
En este programa nos acompaña Ana Fernández Quejo, entrenadora y responsable del grupo de entrenamiento para populares Fox Runners, uno de los últimos grupos en aparecer en la escena del running en Madrid. Pero también entrena a distancia y no sólo running. ¡Conoce la versión de Ana sobre el entrenamiento de fuerza!