Programa número 6 y segundo dedicado a las cuestas. Si no has escuchado el primero dedicado a este tema, te invitamos a que lo hagas en este enlace.
Consejos para entrenar en cuestas
Como contamos en episodio 3, el entrenamiento en cuestas se parece al de fuerza. Te va a dejar más cansado y posiblemente en grupos musculares que no se te cargan corriendo normal. Por eso, uno o dos a la semana está bien, como mucho. Tres días de cuestas a la semana puede ser demasiado. Si son cuestas muy exigentes y las has hecho a ritmos altos, lo recomendable sería no hacer entrenamientos específicos (series, gimnasio…). Como mucho, tirada regenerativa o, mucho mejor: descansar.
Si quieres entrenar cuestas porque te vas a enfrentar a una carrera con cuestas, una opción es que busques una cuesta que se parezca razonablemente a la de la carrera. Si la carrera de 10k que vas a hacer tiene una cuesta en el km 8 que mide 600 metros, puedes introducir, en las tiradas largas, una cuesta similar en el último tramo del entrenamiento. Para reproducir el cansancio que más o menos tendrás, tanto muscular como aeróbico y ver cómo va respondiendo tu cuerpo. El primer día, por ejemplo, la subes tras 3 kilómetros de entrenamiento. La siguiente semana, a los cuatro. Así, hasta que vayamos simulando la carrera.
¿Quieres más consejos sobre entrenar en cuestas? No te pierdas este programa especial.
Nos acompaña en este programa especial Pablo Villalobos, entrenador de atletas populares en Madrid y de forma remota. Si quieres conocer más sobre él y contactarle para probar su sistema de entrenamiento, puedes encontrarle en sus redes sociales y en los grupos de Corre con Nosotros, de la mano de las hermanas Sanfabio.
¿Quieres saber de qué hablamos en este programa especial para fans? Recuerda que los contenidos de la Escuela de Entrenamiento A tu Ritmo están disponibles sólo para fans dentro de la plataforma iVoox. Este y otros contenidos os esperan como agradecimiento por apoyarnos en la producción del podcast del running popular. ¡Síguenos!