Durante el confinamiento, es fundamental “tener una rutina, hacer ejercicio, distraerse del caudal de información del sobre el coronavirus y descansar”. La cuarentena nos ha alejado de la calle, de respirar aire fresco y practicar deporte en el exterior. Estar encerrados tantos días nos puede provocar problemas físicos y psicológicos, si no tomamos las medidas adecuadas.
De ello hemos hablado en el último capítulo de A tu Ritmo, el podcast del running. María Jesús Núñez, directora médica de Healthing, y Marisol Kassen, psicóloga, nos dan consejos sobre cómo actuar estos días de confinamiento que estamos en nuestras casas. Puedes escucharlo en el player de la parte superior (a partir del minuto 53) o en tu plataforma de podcast favorita.
Suscríbete a A tu Ritmo, el podcast del running
También en Castbox, TuneIn, Deezer, iHeart Radio y en www.correaturitmo.com
Otros contenidos
En A tu Ritmo, realizado, por supuesto, en confinamiento, también hemos hablado durante el último capítulo de cómo afecta la crisis del coronavirus a los viajes a los Six Majors y otros maratones internacionales; o de las acciones de la marca Joma para ayudar con material a los sanitarios españoles.
El atleta Luis Alonso Marcos nos contó cómo lucha contra el coronavirus como voluntario de Protección Civil. Y la segunda parte del podcast la dedicamos de manera especial al running en el cine, hablando de escenas y momentos de la historia del celuloide en los que correr es el elemento protagonista.
Dejando a un lado las películas sobre el atletismo, nos centramos en cómo la actividad de correr tiene importancia en muchas producciones cinematográficas, sobre todo en escenas de acción. ¿Cómo rodaron algunas de esas escenas? ¿Cuántos kilómetros recorrió Sylvester Stallone corriendo en Rocky II? ¿Y Forrest Gump? En este espacio contamos con la colaboración de Miguel Ángel Tejero (Mat) de los podcasts Campemento Krypton y Scanners.