El próximo domingo 1 de marzo de 2020 está previsto que se celebre la decimocuarta edición de la única edición de las World Marathon Majors que tiene lugar en suelo asiático: el TOKYO MARATHON 2020. Por primera vez en la historia de la carrera, únicamente contará en el asfalto con los apenas 200 corredores de élite que han sido invitados a la prueba, dejando sin efecto las inscripciones de 38.000 corredores de todo el mundo que iban a participar en la prueba popular.
El coronavirus y la emergencia sanitaria en el país
El motivo, que ya venía circulando en los medios especializados y en las redes sociales, no es otro que la emergencia sanitaria establecida con motivo de la expansión internacional del virus Covid-19, más conocido como coronavirus. Japón, vecino del foco de la enfermedad, ha registrado el mayor número de casos fuera de China, con más de 400 enfermos, habiendo confirmado la primera muerte por este virus la semana pasada.
En estas circunstancias, el comité organizador, que ya había anunciado medidas especiales contra el brote las pasadas semanas, se ha visto obligado a la cancelación de la prueba popular, alegando la necesidad de ayudar a minimizar las posibilidades de difusión internacional de la enfermedad.
En el comunicado oficial la organización ofrece la posibilidad de guardar el derecho a dorsal garantizado para la edición de 2021, previo pago de las tasas correspondientes, y emplaza a más información a partir del 1 de abril. Según la normativa de la carrera, el dinero de la inscripción se devolverá siempre que la cancelación se deba a “nieve, inundación, daños estructurales debido a fuertes vientos, rayos, tornados, incendios en el recorrido, orden de cancelación de las autoridades locales, cancelación debido a un terremoto en Japón, y en caso de anuncio de guerra o alerta terrorista.”. Aparte de esto, los hoteles, compañías aéreas y demás servicios turísticos se enfrentan a la avalancha de cancelaciones habitual en estos casos.
Consulta aquí el comunicado oficial de la organización, donde explica las condiciones para que los corredores puedan aplazar su participación a 2021.
Hace unos días, la organización del maratón, la Tokyo Marathon Foundation avisó en un comunicado a los residentes chinos inscritos a la carrera que podrían participar en la edición de 2021 sin pagar un coste extra, a pesar de que en un inicio había anunciado que sí debían hacer el pago de la inscripción nuevamente. El caso de China es un poco distinto ya que los ciudadanos chinos no pueden volar al país nipón, debido a las restricciones de fronteras impuestas por el brote del coronavirus.
El precedente de Sandy en el Maratón de Nueva York
En 2012, la “super tormenta” Sandy afectó a la ciudad estadounidense, provocando la cancelación del evento por primera vez en su historia. En esta situación, de la que algunos de los participantes se enteraron volando o al aterrizar en la Gran Manzana, no se efectuó la devolución del dinero de las inscripciones, conservando los inscritos el derecho a disponer de su dorsal en la edición de 2013, previo pago de las tasas correspondientes.
La organización del Tokyo Marathon 2020 está comunicando estos días con los participantes acerca de la cancelación.
Más información, en nuestro podcast A tu Ritmo. Escúchalo aquí.