La Maratón de Valencia celebrará el próximo 6 de diciembre su edición número 40, pero en formato reducido, únicamente para atletas de élite. Un evento que, según el director del Maratón, Paco Borao, “está totalmente financiado por los ‘sponsors’ de la carrera”. Según Borao, “la organización de esta edición de 2020 no coge ni un duro de las inscripciones de este año”.
Borao ha hablado de ello en A tu Ritmo, el podcast del running, donde nos ha explicado las medidas de seguridad anti Covid-19 de la prueba de élite de la Maratón de Valencia y del precio de la maratón virtual paralela. Puedes escuchar la entrevista completa en el último capítulo de A tu Ritmo en las principales plataformas de podcast o en este audio (a partir del minuto 52:21).
Borao destaca que la organización ha ofrecido a todos los inscritos este año la opción de recuperar su dinero de la inscripción o guardarla para el año que viene. Por ello, cree que buena parte de la participación del año que viene “se nutrirá de los inscritos este año”.
Carrera virtual a 120 euros
Las decisiones de la organización de la Maratón de Valencia han despertado diversas reacciones, con muchos mensajes de apoyo, pero también con muchas críticas, sobre todo en referencia al elevado precio de la carrera virtual 4.0 que también se va a celebrar este año, en la que puede participar cualquier persona desde su lugar de residencia, esté o no inscrito a la edición de 2020. Su precio es 120 euros.
La complicación surge de otra de las opciones que ha dado la organización a los inscritos de este año: cambiar el dorsal de su carrera presencial de 2020 por un dorsal en la carrera virtual 4.0. Según recoge la organización en su web: “correr la carrera virtual no asegura el dorsal en 2021, pero sí tendrás inscripción preferencial en el primer tramo de precios hasta agotar los dorsales disponibles”.
El problema, como explica Borao, es que “algunos de los inscritos en este momento pagaron 120 euros” en el último tramo de precios antes de que se agotaran los dorsales para 2020. Por ello, argumenta “es difícil darle a alguien algo más barato ahora que el que se inscribió pagando 120 euros”. Una situación delicada a la que, no obstante, Borao dice que están buscando solución. “Estamos en ello, se darán a conocer detalles más adelante”, asegura.
A día 20 de diciembre del 2020, aún no se ha encontrado solución y el precio sigue siendo 120 eurazos de na.
Seguro que la organización sigue teniendo una explicación, pero por muy justificada que esta se encuentre, esta va ser muy difícilmente entendible (y mira que se intentó explicar durante la emisión del podcast).
Dejando de lado cualquier otro punto de vista, como consumidor de un producto, que al final y objetivamente es lo que soy como corredor que me inscribo a una carrera, esto me transmite una imagen de la organización que evidentemente influirá en mi decisión sobre la próxima maratón que correré…… no se cuando, pero seguro que será, y no se cual, pero seguro que la “patada pa’lante” de la organización y detalles como este, generan una desconfianza enorme.